Siempre me ha sorprendido como, al atribuir una moda a una época temporal concreta como aquella en la que se creó o llevó esa tendencia, muchas personas son incapaces de caer en la cuenta de que hay modas, cortes, prendas, estampados, combinaciones de colores y tejidos que fueron ya diseñados y llevados antes de los años cincuenta del siglo XX. Y no me refiero sólo a los vestidos de los años veinte.
![]() |
Babe Paley con pantalón masculino y cazadora de piel de Balmain. Fotografía (vía Pinterest) tomada en París en 1946 por Clifford Coffin |
![]() |
Katherine Hepburn |
Los que coleccionamos imágenes -en la memoria, en carpetas, en cajas y cuadernos de recortes, en el disco duro externo o en Pinterest-, de hace muchos años desde hace algunos años menos, sabemos que se llevaron plataformas antes de la década de los setenta y pantalones de pata de elefante también, que las cazadoras y las gafas de aviador se llevaron antes de los noventa y de los sesenta también. Y que, muy bien llevadas además, también se han llevado antes las pieles con ropa informal.
![]() |
A la izquierda la actriz Audrey Hepburn. A la derecha Jane Birkin y Serge Gainsbourg. |
![]() |
A la izquierda Miroslava Duma, a la derecha Jessica Hart. Fotos de Phil Oh para Vogue. |
El caso es que, pese a los esfuerzos de PETA y los defensores de los derechos de los animales, las pieles son tendencia, cada vez más. Teñidas o revisadas gracias a patrones más modernos o, mejor dicho, menos "clasicones", ganan adeptas de todas las edades y estilos. Eso sí, todas ellas con dinero suficiente para poder permitírselo pues el precio no cambia.
![]() |
Audrey Hepburn con su segundo marido, Andrea Dotti, en las dos imágenes. La de la izquierda es el día de su boda en Roma. |
Bastante más parece que le va a costar volver a la moda del pañuelo en la cabeza. Todavía asociada a un estilo propio de señora mayor, aunque los que coleccionamos imágenes, éstas sí de los años sesenta, sepamos que hay quien supo llevarlo con gracia y estilo, con pieles y sin ellas, con ropa formal e informal, y siempre estuvo chic con él.
12 comentarios:
me ha encantado el post, muy currado!!
Qué interesante entrada <3
pasa un poco lo mismo en arquitectura, que cuando crees que has inventado algo..te das cuentas que ya lo había creado otra persona (similiar al menos) Siempre digo que tenemos una biblioteca de imágenes e ideas en la cabeza de todo lo que vamos viendo y al final nuestras ideas son producto de la mezcla de esa biblioteca :)
¡Muchas gracias, Blair!
Me alegro de que te haya gustado, Sonia B. :)
Amaya, supongo que tienes razón. Es lo que conocemos lo que nos inspira y nos lleva a lo mismo o similar, o incluso a lo contrario.
Gracias a la tres por vuestros comentarios.
Y a tú reflexión añado que cada vez tarda menos en volver ésta o aquella tendencia, que es muy válido el "todo está inventado" y en mi segmento me doy cada vez más cuenta, cuando veo algo que sale de lo normal, me voy a un Perugia, un Vivier o por ejemplo un Ferragamo y voilá, ellos "did it first".
Besazo Mrs. the Winter, siempre un placer leerte, santo reader que me avisa que lo haces. ;)
Pues recuerdo que en mi época de instituto (segunda mitad de los 90) se llevó el pañuelo en la cabeza. En la gran mayoría de los casos, parecía que ibas al pajar o a fregar una escalera, pero bueno.
Yo también creo que casi todo está inventado. Digo casi porque en tejidos y materiales sí se sigue innovando y, ya en la calle y en las revistas, quizá también en las combinaciones de tejidos, prendas, estilos y estampados. Pero casi todo nos recuerda o reinterpreta algo anterior. Un besazo para ti, Patri. Gracias por tu comentario :)
Lime, es el riesgo de esta moda, incluso a Miroslava Duma, que suele cubrirse con un pañuelo la cabeza en invierno, le queda raro a veces. Seguro que es por eso que no vuelve a triunfar como tendencia, las hay más favorecedoras. ¡Un abrazo!
Yo también creo que casi todo está inventado. Digo casi porque en tejidos y materiales sí se sigue innovando y, ya en la calle y en las revistas, quizá también en las combinaciones de tejidos, prendas, estilos y estampados. Pero casi todo nos recuerda o reinterpreta algo anterior. Un besazo para ti, Patri. Gracias por tu comentario :)
Lime, es el riesgo de esta moda, incluso a Miroslava Duma, que suele cubrirse con un pañuelo la cabeza en invierno, le queda raro a veces. Seguro que es por eso que no vuelve a triunfar como tendencia, las hay más favorecedoras. ¡Un abrazo!
Tienes toda la razón en esto de que la gente piensa que la moda actual es innovadora y original. Todo lo contrario. Es más, yo pienso que actualmente a los creadores de moda y los trendsetters les falta originalidad. Ya está todo inventado, y como buen ejemplo, las plataformas imposibles que ya impuso Ferragamo en los años 30. Por cierto, enhorabuena por tu maravilloso blog, para mí, uno de los mejores.
Estoy de acuerdo con Amaya- Homepersonalshopper :(
http://sweetmeon.blogspot.com.es/
No me gusta llevar pieles auténticas, pero respecto a quién le gusta, y el pañuelo alguna vez me lo he puesto.
Acabo de descubrirte y me quedo por aquí como seguidora porque no quiero perderme nada.
Un beso y me encantaría que te pasaras por mi blog.
Beautiful black and white photos!
Publicar un comentario