
En cuanto los ví supe que era una tendencia

Y en lo referente al cine la cosa se pone interesante. Mientras Eddie Murphy y Helen Mirren siguen ganando premios sin parar, parece que a Babel se le ponen las cosas difíciles. "Little Miss Sunshine" tiene un nutrido gurpo de fans.
UPDATE: ¡¿Cómo es que falta en esa selección Ellen Pompeo?
Elena Anaya, no ha gustado mucho su elección, pero no sé muy bien por qué. Se lleva el microvestido y ella lo lleva muy muy bien. No es el traje de mi vida, y tampco es mi estilo, pero era la que más guapa y favorecida estaba de todas.
Bebe, fue a la moda y con un microvestido chulo. Además le quedaba bien. Le dio frescura a la alfombra roja (estéticamente hablando). Yo creía que lo de la camarita hace tiempo que dejó de ser guay y molón, pero ella es la que más mola, así que…
Y, finalmente, lo mejor de la noche: Ivana Baquero.
No me gustan mucho ni el vestido ni las botas, pero la idea de vestirse como si se hubiera escapado de un cuento me encantó. Y, aunque pudo resultar un poco repollo (tiene 12 años, es dificil no parecerlo si eres lista), que no saliera a recoger su Goya con ataque de nervios, que no sacara papelito, que vocalizara, que lo dijera sin afectación, sin por ello resultar ni soberbia, ni vanidosa, ni falsa, y que su discurso tuviera sentido y no fuera un rollo macabeo, además de por su desparpajo ("Te quiero, te amo Guillermo"), por todo esto Ivana Baquero fue para mí lo mejor de la noche.
Ella y la actuación de Estrella Morente, que menos mal que se cambió de traje, porque el Victorio y Luchino verde estilo cortinas de teatro era un horror.
Propongo que al año que viene la gala la presente Santiago Segura. Corbacho es un plasta.
3º.- Es fiel a sí mismo y, por eso, siempre resulta coherente. No caben sorpresas en el Universo Gaultier. No para quien lo conozca.
Hubo dos sorpresas con esa primera foto. Una agradable para los fans de la segunda línea de Prada: que realmente, en esa primera foto, no parecía ella -aunque este mes se ha podido ver en las revistas que sí parece ella, al menos, su cara-, y otra agradable para todos: las fotos son geniales.
Los colores, especialmente la espectacular melena pelirroja y el fuscia de los labios; ella posando como una marioneta o como una neo-pin-up , según las fotos; y ese aire distante, sensual y al mismo tiempo casi irreal que recuerda, aún faltádole tristeza, a la androide de 2046, me han cautivado. Tengo que reconocerlo, después de todo no ha sido mala la idea.
Más humana de cerca que de lejos en las fotos de la campaña, Lindsay Lohan no sólo ha conseguido, en contra de lo que los fans de Miu Miu pudieran creer, ser imagen de una firma de prestigio, además es la protagonista de la mejor campaña de la temporada. Y la más vista, algo que las debe tener más que contentas a ella y a Miuccia Prada. Y con rehabilitación y todo.
Igual ahora sí consigue ser imagen de Chanel o Louis Vuitton.
Givenchy - Intensidad dorada
Supersticiosas abstenerse
Supersticiosas y Carine.
Nunca lleva nada amarillo ella.
Ante un desfile de Christian Dior Haute Couture no está de más recordar las normas básicas de la Cámara Sindical.
También es bueno tener presente que la moda es un negocio para todos, y que vender es el objetivo de todos.
Y no olvidar que, aunque vemos mucha fantochada sobre las pasarelas, pocas no lo son en realidad.
Porque pocas son de verdad imaginativas y originales.
Muy pocas consiguen ser un espectáculo visual.
Menos aún suponen un verdadero reclamo publicitario de la marca.
Y sólo una es, además de lo anterior, obra de un verdadero couturier y de las mejores costureras.
Sí es cierto que la Dama de Shangai de Galliano es más ponible que su Juana de Arco y su María Antonieta.
Pero también es mucho más atractiva de que otras Damas de Alta Costura. Más delicada.
Más caprichosa.
Más detallista.
Más elegante.
Más lujosa.
Más bella.
La Alta Costura de Dior no es una versión exclusiva de su prêt-a-porter.
Galliano siempre tiene algo que contar.
(Os he avisado que hoy iba en plan snob)
Un viaje, una realidad, una fantasía, un tejido, una utopía, una tendencia, un cuento de hadas, un color, o muchos colores, una historia, una Colección.
Y si él no lo tiene, no importa, porque tras uno de sus desfiles, nosotros siempre podemos decir algo más que “¡Qué vestido tan bonito!”. O, peor aún “¡Qué mono!”.
Y porque, incluso cuando prefiere la sencillez, nunca es suficiente con un único vistazo para hacerse una idea del traje.
No se ha visto en este desfile nada que no cupiera esperar de Galliano, ni siquiera nada que no hubiesemos visto otras veces, pero eso es lo bueno. Ningún otro se repite como él.
Parece que el blanco será el color de las noches de este verano. Y no sólo lo dice Galliano.
La primera pregunta de esta entrevista es sobre el vestido que Reese Witherspoon lució en la pasada ceremonia de entrega de los Globos de Oro.
No ha habido mejor prólogo a una colección que éste: una aparición estelar en la alfombra roja, con un diseño exclusivo para la ocasión (aunque muy similar al vestido amarillo de abajo), hecho para la estrella triunfadora en la gala del año pasado, y “engañada” por Chanel.
Witherspoon triunfó. No se le ha prestado especial atención en las revistas y programas de televisión, que prefieren a la mediáticas Angelina Jolie y Jennifer López, y que quedaron deslumbradas con el Chanel de Pe, pero en todos los blogs de moda, la sureña aparece como una de las favoritas gracias al diseño de Theyskens. Y tras el éxito en los Globos de Oro, la pregunta evidente ¿habrá algún Theyskens para Ricci en los Oscars? No hay respuesta.
Una pregunta que se me ocurre a mí es si el diseñador quiere “patentar” el “amarillo Ricci”, como si del “rojo Valentino” se tratara. Puede que no. Puede que sólo haya prendas en ese tono en esta primera colección. Pero el color de la caja del perfume emblema de la casa, L´Air du Temps, que es también el color de la web, ha inspirado y mucho esta primera colección, al igual que el frasco, obra de Marc Lalique (hijo de Renée Lalique). En contraste con los tonos cítricos de la noche, las prendas y trajes de día son todas en gris marengo. Él habla en la entrevista del contraste entre las ideas de paz, libertad y belleza, con el sentido del urbanismo y la ciudad; de ahí el contraste entre el día y la noche, entre el corte estricto e incluso andrógino de los trajes de día, y el colorido y la feminidad de los vestidos de noche.
No se moja sobre las diferencias de Rochas y Ricci. Es de entender, porque no se ve una ruptura total en el estilo. Estos trajes, salvo por el toque optimista y los tonos flúor en los vestidos de noche, bien podrían haber sido diseñados para Rochas. Aunque antes de mojarme yo, esperaré a ver la colección completa, la que, según dice el propio Theyskens todavía está sin terminar.
A mí me encantó el vestido de la modelo española (aunque en algunas fotos no salga muy favorecida), y cómo llevó la tiara, y cómo se colocó la mantilla -el toque definitivo para conseguir el estilo años veinte, aunque los peridistas hablaran de años cuarenta y del estilo hippy-. Pero, a pesar de que me encantó, precisamente por ser un traje famoso no sé si me haría algo tan similar para casarme. Y eso que la versión con escote en V y la lazada en la cintura me ha conquistado, además éste en concreto pasaría por traje de noche también.
De todas formas, como con todas las "modas", siempre tiene que haber una que sea la primera en llevar algo. Igual sucedió con el de Carla Royo Villanova diseñado por Lorenzo Caprile. Y con el de Grace Kelly.
¿Me dejo alguno que sea tan claramente identificable y que haya sido tan copiado? Y no vale decir el vestido-merengue de Lady Di.
Ellen Pompeo de Versace.
Volvió a repetir con el color (¿recordáis el Valentino del año pasado?) y acertó. Este año el estilismo es mucho más actual que el de la gala anterior, y menos romántico, pero ella está igual de atractiva. Quizá el moño le haga parecer más de su edad (tiene treinta y tantos), lo que contrasta con el look de veinteañera que luce en la serie.
Drew Barrymore de Dior Couture.
Creo que el vestido es más bien rosa pálido, no estoy segura, puede que sea blanco. Me gustó mucho, no tanto el vestido que me gusta pero no es el vestido tipo túnica griega de mi vida como que estuviera tan guapa. Realmente estaba deslumbrante: el traje le sentaba muy bien, el maquillaje y el recogido le favorecían mucho e iban bien con el vestido, pero lo que más me gustó fue el bolso de madreperla. Quiero uno igual. Precioso, y ella con el guapo subido.
+++++++++++
La alfombra roja, en general, se caracterizó este año por un estilo más bien clásico, y por evitar "moderneces". Incluso las que iban actuales, como Reese W., prefirieron no arriesgar demasiado, las estrellas eligieron vestidos bonitos, y maquillajes y peinados que les favorecieran, dejando tendencias, modas y diseñadores fetiche de lado.
Cameron Díaz de Valentino.
Ha sido elegida como una de las peores por la revista People. Y no toda la culpa la tiene el vestido, me juego el cuello que si Nicole Kidman o Reese W hubieran llevado ese vestido no hubieran estado entre los peores looks. El problema es el conjunto: ponerse todo el joyero encima (y eso que las joyas de Cartier que llevaba son preciosas) no es una mala idea si el vestido es más sencillo, y tus manos son bonitas. Y teñirse de negro azabache tampoco lo es si eso no supone edurecer tus rasgos, ya de por sí bastante marcados (Cameron Díaz está buena, es sexy y atractiva, pero nunca ha sido guapa). Tampoco es fina, ni estilosa. A mí me parece vulgar, como Penélope, consiguen estar muy atractivas con ciertos vestidos (recuerdo el kimono de Ungaro que llevo a los Oscars hace unos años, mucho más acorde con su estilo, además de rubia está más guapa), pero nunca elegantes como Naomi Watts o Diane Kruger.
Reese Witherspoon de Nina Ricci.
Tampoco soy fan de su estilo, pero ayer estaba muy bien. Se dejó de ñoñeces, vestidos para debutantes de alta alcurnia, y trajes de mujer de mediana edad, y arriesgó (para ella es un riesgo que no haga todo juego) mezclando colores: vestido amarillo y sandalias rojas. Además ha sabido superar el disgusto que Chanel le dió el año pasado cuando le prestó un vestido que Kirsten Dunst ya había llevado a los Globos de Oro tres años antes, al convertirse en la afortunada que nos ha presentado algo de la primera colección de Olivier Theyskens para Nina Ricci.
Naomi Watts de Gucci.
Elegancia natural, belleza, estilo y gusto. Pocas veces se equivoca al elegir. El vestido es precioso, el peinado muy como lo suele llevar ella, y los pendientes eran una maravilla. El color del traje no le favorece demasiado, pero estaba muy guapa.
++++++++++++++++++++++++++
Pareja: Hubo varias, pero pocas brillaron tanto como estas.Brad Pitt y Angelina Jolie
Ella iba vestida de Saint John, la firma de moda estadounidense de la que es imagen. Le habían diseñado dos trajes, uno negro y otro gris, y ella eligió el gris. Guapa, elegante, muy clásica y sobria, no le hacía falta mucho para lucir espectacular. Lo consiguió. Estéticamente soy fan de esta pareja, ni Pete y Kate, ni Jude y Sienna, ni Adrien y Elsa, Brad y Angelina son los guapos oficiales, y con bastantes menos aires que otras parejas.
Warren Beatty y Anette Benning
No sé de qué diseñador iban vestidos. El traje blanco de Anette me recuerda al vintange que Laura Ponte llevó a la última fiesta de Telva. Es uno de los vestidos blancos que más me gustó de los que vi, y la pareja me encanta.
Alejandro González Iñarritu y María Hagerman
Se confirma que la mujer del director mejicano es una mujer elegante y con gusto.
++++++++++++++
Siguiendo las modas
Rinko Kikuchi de Chanel.
Fue de las pocas en arriesgar y para la mayoría fracasó, a mí me encató. Seré de las pocas, pero antes me visto como Rinko que como la cursi y hortera de Eva Longoria, por más que sea considerada una de las mujeres más elegantes del Planeta Tierra. Rinko apunta alto, como actriz, y como icono fashion.
Sienna Miller de Marchesa.
No me gustó el vestido, la subo sólo por la trenza. Ya van cinco. A ver quién es la siguiente.
Y finalmente tres menciones especiales:
Una para Ivana Baquero, la niña española también nominda de la que todo el mundo ha pasado porque Pe vende más. La compañía aérea le perdío la maleta y esto es lo que se compró. Por cierto, que vi parte de la gala, y, cuando se nombraron las nomidas a “Mejor Película de habla no inglesa”, “El laberinto del Fauno” recibió ostensiblemente más aplausos que “Volver”.
Otra para Renee Zellweger, que iba vestida con un vintage de Christian Dior. Renee captó la atención de los realizadores de la cadena de retransmitía la ceremonia, porque se le notó un montón que le sentó fatal perder en su categoría. Sus contrincantes eran Meryl Streep (la ganadora) y Anette Benning. Además de otras dos actrices, una de ellas creo que Toni Collette. En fin, Renee, menos botox y más humildad.
Y para acabar, y como la protagonista de la mayor decepción de la velada: Cate Blanchett de Alexander McQueen. Me da igual que es vestido fuera del británico y toda la simpatía que le tengo a la australiana. Estaba de espanto la pobre. Un horror.
+++++++++++++++++
Willow Smith (hija de Will Smith y Jada Pinkett Smith) ¿La nueva Shirley Temple? Pelín repollo
Abigail Breslin, la maravillosa pequeña Miss Sunshine. Nueva musa indie.
Dakota Fanning , made in Hollywood. Es la hermana mayor de Ellen Fanning, la niña de "Babel" ¿Una nueva saga?
Ivana Baquero. Exportamos talento. También está nominada en los Goya como actriz revelación por “El laberinto del Fauno”.
Nicole Kidman en la portada del último W . Al lado Nati Abascal para la revista Elle que le dedica un reportaje con fotos de su carrera como modelo. Bastante absurdo tanto retoque en este caso, sobre todo porque en las fotos de años anteriores no está tan descaradamente retocada. Al menos, en el caso de Nicole no hay fotos de otras épocas para comparar. Mejor. Saldría perdiendo también.
Resulta rídiculo, es tan llamativo que el retoque choca más que la belleza de ellas.
¿No se dan cuenta? ¿No preferirían moderar el abuso del Photoshop para conseguir una foto más natural, o mejor dicho, más real? ¿Y los editores de las revistas, en qué están pensando? Porque a Estée Lauder le interesa vender cremas, pero ¿los lectores demandan fotos como estas?
1ª Kirsten Dunst en el estreno de "María Antonieta" en el Festival de Cannes
2ª Charlotte Casiraghi en la gala en Mónaco con motivo de la entrega de los Premios Nijinski
3ª Penélope Cruz en Zaragoza con motivo de la imposición a la actriz de la Medalla de Plata de la ciudad. El moñaco azul con cabeza de martillo (un transgénico de E.T. y algún Teletubby) es Fluvi la máscota de la Expo. Se supone que es una gota de agua.
4ª Raquel Zimmermann, fotografiada por Karl Lagerfeld, para la última campaña de la línea de gafas de Chanel
Creo que sí son tres veces
Y aunque el azul eléctrico es una tendencia de pasarela, parece que gusta a las actrices y lo vamos a ver bastante. Y ya véis que lo admiten diferentes tipos de vestidos. Qué pena que no me favorezca, porque me gusta mucho este color.
De nuevo Kirsten Dunst la primera, en esta ocasión era una gala benéfica que se celebró en diciembre. Pero Cate Blanchett y Kate Winslet también se apuntan, la foto fue tomada ayer en una entrega de premios en Palm Springs.
Reese, toma nota. No vengas luego quejándote si tu estilista te coloca un traje azul y te peina con trenzas.
Qué mala soy.
Nota: ya podéis haceros con un atobronceador si vuestra blanca palidez no es "modelo porcelana" como la de Kirsten Dunst, Cate Blanchett y Kate Winslet. Se trata de conseguir un (sano) halo dorado, nada más.