Esta noche se celebra la ceremonia de entrega de los Globos de Oro y ¡voy a estar en los estudios de Canal + comentando la alfombra roja!
Estaré conectada a Twitter, así que si vosotros también estáis dispuestos a aguantar despiertos, al menos hasta las dos de la madrugada, para seguir la gala no dudéis en compartir vuestras opiniones sobre las mejor y las peor vestidas. ¡Será divertido!
En cuanto a qué esperar esta noche, la edición estadounidense de Vogue tiene muy claro que este es el año de la falta de escotes y las mangas largas, del traje de chaqueta de noche, de los vestidos barrocos con chaqueta de esmoquin o el esmoquin completo (eternamente agradecidas a YSL), parece que creen que será una alfombra roja, sobria, con toques masculinos, negro, blanco y colores joya.
Certero o no su pronóstico, la alfombra roja de los Globos de Oro no es la más importante del año, pero sí es la más variada: actores, directores, guionistas y demás famosos del cine y de la tele, y una multitud de categorías a la que ser nominado que multiplican el número de asistentes y también el número de estilismos.
¿Tenéis ya alguna favorita para esta noche? Una pena que Kirsten Dunst no esté nominada por Melancholia, es una de mis favoritas sobre la alfombra roja, por suerte la lista de nominadas está repleta de expertos y de bien asesorados para posar delante de los fotógrafos, ellos y ellas.
Os dejo ya, que tengo que coger el Ave. Estad conectados y despejados, ¡os espero en Twitter!
domingo, 15 de enero de 2012
Toma de contacto con el 2012
Ya estamos en medio de la cuesta de enero, en medio de las rebajas, habiendo incumplido uno o más de los propósitos soñados para este año, valorando lo que se ha llevado en 2011 al tiempo que conocemos los pronósticos de tendencias para el 2012 que, como los del tiempo, a veces aciertan y a veces no, y a mitad de las pre-colecciones del próximo otoño. Y sólo es 11 de enero.
En mi vago (Del lat. vagus) repaso del año 2011 evito la intertextualidad y directamente enlazo a las musas que me inspiran. En cuanto a mis pronósticos para el 2012, voy también a lo seguro y os recuerdo éste va a ser el año en el que:
- Seguiremos modernizando clásicos. Algo que nos mola a los clásicos, y mola todavía más a las modernas generaciones que creen que conjuntar zapatos y bolso es un norma prohibida en moda que debe recuperarse.
- Conoceremos definitivamente al elegido para dirigir artísticamente la maison Christian Dior. El último rumor apuntaba a Raf Simmons, actualmente director creativo de Jil Sander. Ojalá fuera un titular y no un rumor.
- Aerin Lauder -sólo Aerin a partir de ahora- intentará ser la nueva Tory Burch. Es casi seguro que lo conseguirá, quizás con los años acabe siendo la nueva Carolina Herrera.
- Y en esta crisis que no parece tener fin, seguiremos de cerca a las famosas en sus paseillos sobre la alfombra roja. Una alfombra roja muy prometedora en este primer trimestre para los que somos fan del classic with a twist, de la elegancia, la falta de pretensiones a ser la más sexy y la más glamourosa, de los vestidos femeninos pero no cursis, del sexy no forzado, de la naturalidad al posar en la alfombra roja, de las actrices con talento que disfrutan con la moda y no se dejan disfrazar por sus estilistas. Os dejo con cinco de las que para mí son ejemplo de ese estilo classic with a twist.
Las cinco estuvieron esta semana en la gala de entrega de los Critic´s Choice Awards. Puede que ninguna de ellas optara por su mejor estilismo si hacemos un repaso a todas sus apariciones sobre la alfombra roja, pero las cinco fueron fieles a su estilo, fuera y en la alfombra roja, y las cinco estaban radiantes.
Si buscáis inspiración para una fiesta: atención a los recogidos informales, las barras de labios rosa chicle, las faldas con algo de cola y vuelo, las cinturas marcadas con o sin cinturón y la ausencia de joyas espectaculares.
- Y en esta crisis que no parece tener fin, seguiremos de cerca a las famosas en sus paseillos sobre la alfombra roja. Una alfombra roja muy prometedora en este primer trimestre para los que somos fan del classic with a twist, de la elegancia, la falta de pretensiones a ser la más sexy y la más glamourosa, de los vestidos femeninos pero no cursis, del sexy no forzado, de la naturalidad al posar en la alfombra roja, de las actrices con talento que disfrutan con la moda y no se dejan disfrazar por sus estilistas. Os dejo con cinco de las que para mí son ejemplo de ese estilo classic with a twist.
![]() |
De izquierda a derecha: Emma Stone de Jason Wu; Elle Fanning de Rodarte; Kirsten Dunst de Dior; Diane Kruger de Prada; y Michelle Williams de Chanel. |
Si buscáis inspiración para una fiesta: atención a los recogidos informales, las barras de labios rosa chicle, las faldas con algo de cola y vuelo, las cinturas marcadas con o sin cinturón y la ausencia de joyas espectaculares.
Para terminar esta entrada de nueva toma de contacto con el blog, os dejo con Fred Astaire y Ginger Rogers: música, baile, cine, parejas con química y estilazo en la pantalla, ropa masculina en el armario femenino, y algo de optimismo para estos días grises en todo.
Fred Astaire y Ginger Rogers, en la película "Sombrero de copa", cantando y bailando "Isn´t this a lovely day". Vía You Tube.
Fotos de Tyler Boye vía WWD
Haced click en la foto para verla más grande, merece la pena.
Fotos de Tyler Boye vía WWD
Haced click en la foto para verla más grande, merece la pena.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
La revista Elle prescinde de Miss b.
Me acabo de enterar en El armario de Lula, que la edición online de Elle ha prescindido del blog de Miss b. Inexplicable. En realidad, es inexplicable en general -obviamente, hay excepciones-, el tratamiento que las revistas de moda de mayor tirada en España han hecho del fenómeno blog, tanto en sus fichajes de bloggers, como a la hora de lanzar sus propios blogs.
No sé cuáles habrán sido los criterios que han seguido para tomar la decisión, sí sé que espero que Miss b. vuelva pronto a la blogosfera. Ya desde Glamourama, siempre he encontrado un hueco para leer su blog, incluso cuando no tengo tiempo ni de actualizar el mío, ni de leer otros. Mientras no vuelva, echaré en falta uno de los pocos blogs de moda en los que encontraba todo lo que le pido a una publicación de este tipo (sea blog, revista, suplemento o un artículo suelto): criterio, verdadera actualidad, información, inspiración y entretenimiento. Además de estar bien redactado, que no es poco visto lo visto.
Crucemos los dedos porque en Condé Nast sí sepan apreciar, como han hecho otras veces, un blog que realmente merece la pena. Uno de los mejores en español con diferencia.
No sé cuáles habrán sido los criterios que han seguido para tomar la decisión, sí sé que espero que Miss b. vuelva pronto a la blogosfera. Ya desde Glamourama, siempre he encontrado un hueco para leer su blog, incluso cuando no tengo tiempo ni de actualizar el mío, ni de leer otros. Mientras no vuelva, echaré en falta uno de los pocos blogs de moda en los que encontraba todo lo que le pido a una publicación de este tipo (sea blog, revista, suplemento o un artículo suelto): criterio, verdadera actualidad, información, inspiración y entretenimiento. Además de estar bien redactado, que no es poco visto lo visto.
Crucemos los dedos porque en Condé Nast sí sepan apreciar, como han hecho otras veces, un blog que realmente merece la pena. Uno de los mejores en español con diferencia.
lunes, 31 de octubre de 2011
Pajaritas


Os dejo las instrucciones de montaje, por si os animáis.

Pajaritas de Forage. Foto de Yû Aoi vía Philo Sofia. Tutorial sobre cómo anudar una pajarita de Will McGinn para Of a kind vía Something´s hiding in here. Haced click en las fotos para verlas más grandes.
Etiquetas:
complementos
domingo, 30 de octubre de 2011
¿Sí o no?
Recuperándome todavía del trancazo que pillé en la Retrospectiva de Yves Saint Laurent (¡qué frío hacía ahí dentro!), que pienso volver a visitar, y pasando las horas buscando inspiración por la Red, sigo sin resolver un par de dudas:
-Collar "babero", ¿sí o no?
Collar Festival ´till dawn de Stella & Dot; y Lucy Laucht, el pasado lunes 24, con este mismo collar.
No acabo de decidirme. Sé que este tipo de collares no son precisamente una novedad, y aunque visto en Lucy Laucht parece "funcionar" perfectamente, los prejuicios se apoderan de mí: ¿llevar, en vez de un collar al uso, un trozo de tela atado al cuello? Una tontería, a fin de cuentas, ¿qué es si no un fular? Aunque éste abrigue, tenga una utilidad más allá de la de adornar. Pienso también en las corbatas, pero es diferente, tanto para quienes reniegan de ellas, como para quienes las defienden, las corbatas siguen siendo algo más que un trozo de tela atado al cuello.
- Jerseys de punto decorados con flores o animales. Una cosa son las grecas, sobre todo las de Sarah Lund, hasta ahí bien. Pero con los animalitos y las flores, dudo y dudo y no paro de dudar. Por un lado, veo a esta chica tan mona y estilosa con el jersey de Balenciaga, y pienso, "Bueno, puede ser, ¿por qué no?" Pero al rato, me viene a la cabeza Mark Darcy y no sé qué pensar sobre el jersey...Además, saber que son 1000 euros el precio de la prenda de tan dudoso gusto, pues, la verdad, no ayuda.
Foto de la izquierda de Phil Oh para Vogue, foto de la derecha vía Balenciaga.
La versión zorruna de Aubin & Wills, más barata y menos realista que la de Balenciaga, me deja con las mismas dudas. Peor lo paso con este jersey con flores estilo petit point, porque mientras mataba las horas esta tarde por la Web de Top Shop, me lo he pensado, me lo he pensado en serio. La primera vez que lo he visto me ha gustado y me lo he pensado, hasta que las dudas han vuelto a asaltarme para bien y me he dado cuenta de que llevaba navegando sin rumbo demasiado tiempo.
-Por último, otra incógnita que, vista la creciente oferta de botas de agua, parece se va resolviendo a favor de tan práctico calzado. Tras unos días en Amsterdam (días de lluvia), volví con la convicción de que la próxima vez que lloviera no me lo pensaría dos veces. Aunque Zaragoza no sea Londres, ni La Coruña, botas de agua sí o sí. Y quizás unas bailarinas en el bolso para cambiarme en el curro, o quizás no. En cualquier caso, la botas de agua de Fun & Basics en verde "palastydecor" (difícil de combinar, pero era el único color que quedaba de mi número) han sido la mejor compra de última hora (literalmente) que he hecho antes de un viaje.
De izquierda a derecha: bota de agua de DKNY en negro, y dos modelos de botas de agua de Bimba & Lola, uno estampado y otro liso, (los tres modelos se venden en más de un color)
Otras opciones, Hunter aparte, parece que facilitan decidirse por volver a pisar, incluso saltar, en los charcos sin miedo. Uterqüe ofrece algo más fino: el botín de agua (foto de la derecha). Discreto y práctico a partes iguales. Para aquellas para las que las botas de agua al uso les crean tantas dudas como a mí los collares "babero" y los jerseys con perro.
Me cuentan que Camper tiene unas más sport, pero chulas también.
-Collar "babero", ¿sí o no?

No acabo de decidirme. Sé que este tipo de collares no son precisamente una novedad, y aunque visto en Lucy Laucht parece "funcionar" perfectamente, los prejuicios se apoderan de mí: ¿llevar, en vez de un collar al uso, un trozo de tela atado al cuello? Una tontería, a fin de cuentas, ¿qué es si no un fular? Aunque éste abrigue, tenga una utilidad más allá de la de adornar. Pienso también en las corbatas, pero es diferente, tanto para quienes reniegan de ellas, como para quienes las defienden, las corbatas siguen siendo algo más que un trozo de tela atado al cuello.
- Jerseys de punto decorados con flores o animales. Una cosa son las grecas, sobre todo las de Sarah Lund, hasta ahí bien. Pero con los animalitos y las flores, dudo y dudo y no paro de dudar. Por un lado, veo a esta chica tan mona y estilosa con el jersey de Balenciaga, y pienso, "Bueno, puede ser, ¿por qué no?" Pero al rato, me viene a la cabeza Mark Darcy y no sé qué pensar sobre el jersey...Además, saber que son 1000 euros el precio de la prenda de tan dudoso gusto, pues, la verdad, no ayuda.


-Por último, otra incógnita que, vista la creciente oferta de botas de agua, parece se va resolviendo a favor de tan práctico calzado. Tras unos días en Amsterdam (días de lluvia), volví con la convicción de que la próxima vez que lloviera no me lo pensaría dos veces. Aunque Zaragoza no sea Londres, ni La Coruña, botas de agua sí o sí. Y quizás unas bailarinas en el bolso para cambiarme en el curro, o quizás no. En cualquier caso, la botas de agua de Fun & Basics en verde "palastydecor" (difícil de combinar, pero era el único color que quedaba de mi número) han sido la mejor compra de última hora (literalmente) que he hecho antes de un viaje.


Me cuentan que Camper tiene unas más sport, pero chulas también.
Etiquetas:
calzado,
cine,
complementos,
ropa,
tendencias
jueves, 6 de octubre de 2011
Ha fallecido Steve Jobs
Es curioso cómo puede sentirse la muerte de alguien que nunca has conocido. Cómo al saber que alguien cuyo trabajo y personalidad pública admiras puede entristecerte. Cuando YSL se retiró, tuve uno de los pensamientos más frívolos posibles: si algún día consigo tener el dinero suficiente, ya no podré llevar un esmoquin diseñado por él para mí. Con Steve Jobs es diferente, ningún pensamiento frívolo -tengo ya una edad-, pero igualmente he sentido su muerte.
Pedro Zozaya, desde la edición on line de Vogue España, ha hecho una revisión de los mejores diseños de Apple.
Pedro Zozaya, desde la edición on line de Vogue España, ha hecho una revisión de los mejores diseños de Apple.
Yves Saint Laurent - Pierre Bergé - Moda y prensa
El sábado pasado nos iban avisando desde la convencional S . El domingo en el suplemento Extra dedicado a la moda de El País Semanal, podemos leer la entrevista que le ha hecho Eugenia de la Torriente a Pierre Bergé con motivo de la exposición retrospectiva sobre Yves Saint Laurent que se inaugura hoy, 6 de octubre, en la Fundación Mapfre en Madrid.
Trailer de "L´Amour fou", el documental de Pierre Thoretton, sobre la vida y obra de Yves Saint Laurent
En la entrevista -entrevistas como ésta son las que se echan en falta en S; y en Vogue, y en Elle, y en Telva, y en Marie Claire, etc.- Bergé habla sobre la exposición, sobre el diseñador, sobre la Alta Costura, sobre "L´Amour Fou", sobre la prensa generalista, sobre la especializada en moda y sobre los diseñadores actuales.
Especialmente interesante resulta su opinión sobre estos dos últimos.
Y los diseñadores contemporáneos, ¿qué importancia tienen?
El problema de los diseñadores hoy es que pretender ser artistas. Chanel nunca se cuestionó si lo era. Tampoco Saint Laurent. pero hoy cualquiera cree que es un artista. También podemos hablar de los editores de moda, los estilista o los medios como Vogue o Harper´s Bazaar...No respeto mucho a ninguno de ellos.
¿Por qué no los respeta? Porque no son honestos. Lo que ofrecen es un intercambio de publicidad por papel. En el otoño/invierno de 1963, Saint Laurente creó una colección muy bella y Vogue Paris decidió darle la portada y seis páginas interiores. No había perfumes, licencias ni dinero. ¿Cree que hoy una revista como esa le daría la portada y seis páginas a un joven diseñador sin dinero ni publicidad? No. Hay un sistema viciado entre marcas, diseñadores y los grupos que los poseen... ¿Dónde está la creación? ¿Dónde está el arte? Lo que sucede en la moda es ridículo. Hemos elevado a diseñadores de moda a nivel de un artista o de una estrella de pop. Ridículo. No lo son. Son artesanos. Y eso ya es formidable.
No sé si tiene poca, mucha o toda la razón en ser tan crítico con la prensa especializada, dados los publicitados esfuerzos que la edición estadounidense de Vogue (aka Anna Wintour) dedica a la Fundación CFDA/Vogue. Pero sí coincido con él en que un diseño de moda por artístico que sea o pretenda ser, si no sirve para su fin primero y último: vestir a una persona, carece de sentido como diseño. Lo tendrá como obra de arte, pero no será una prenda de vestir.
Seguramente, en la acidez de sus opiniones, además de mucha razón, hay también mucha nostalgia y tristeza. En pocas ocasiones se puede afirmar sin duda alguna que el tiempo pasado fue mejor, no cualquier tiempo pasado, sino aquel en el que YSL reinaba en París y en el mundo de la moda.
La próxima semana aprovecharé una mini estancia en Madrid para regodearme en la nostalgia también. Espero no acabar con el sentimiento de tristeza que me dejó "L´Amour fou".
Trailer de "L´Amour fou", el documental de Pierre Thoretton, sobre la vida y obra de Yves Saint Laurent
En la entrevista -entrevistas como ésta son las que se echan en falta en S; y en Vogue, y en Elle, y en Telva, y en Marie Claire, etc.- Bergé habla sobre la exposición, sobre el diseñador, sobre la Alta Costura, sobre "L´Amour Fou", sobre la prensa generalista, sobre la especializada en moda y sobre los diseñadores actuales.
Especialmente interesante resulta su opinión sobre estos dos últimos.
Y los diseñadores contemporáneos, ¿qué importancia tienen?
El problema de los diseñadores hoy es que pretender ser artistas. Chanel nunca se cuestionó si lo era. Tampoco Saint Laurent. pero hoy cualquiera cree que es un artista. También podemos hablar de los editores de moda, los estilista o los medios como Vogue o Harper´s Bazaar...No respeto mucho a ninguno de ellos.
¿Por qué no los respeta? Porque no son honestos. Lo que ofrecen es un intercambio de publicidad por papel. En el otoño/invierno de 1963, Saint Laurente creó una colección muy bella y Vogue Paris decidió darle la portada y seis páginas interiores. No había perfumes, licencias ni dinero. ¿Cree que hoy una revista como esa le daría la portada y seis páginas a un joven diseñador sin dinero ni publicidad? No. Hay un sistema viciado entre marcas, diseñadores y los grupos que los poseen... ¿Dónde está la creación? ¿Dónde está el arte? Lo que sucede en la moda es ridículo. Hemos elevado a diseñadores de moda a nivel de un artista o de una estrella de pop. Ridículo. No lo son. Son artesanos. Y eso ya es formidable.
No sé si tiene poca, mucha o toda la razón en ser tan crítico con la prensa especializada, dados los publicitados esfuerzos que la edición estadounidense de Vogue (aka Anna Wintour) dedica a la Fundación CFDA/Vogue. Pero sí coincido con él en que un diseño de moda por artístico que sea o pretenda ser, si no sirve para su fin primero y último: vestir a una persona, carece de sentido como diseño. Lo tendrá como obra de arte, pero no será una prenda de vestir.
Seguramente, en la acidez de sus opiniones, además de mucha razón, hay también mucha nostalgia y tristeza. En pocas ocasiones se puede afirmar sin duda alguna que el tiempo pasado fue mejor, no cualquier tiempo pasado, sino aquel en el que YSL reinaba en París y en el mundo de la moda.
La próxima semana aprovecharé una mini estancia en Madrid para regodearme en la nostalgia también. Espero no acabar con el sentimiento de tristeza que me dejó "L´Amour fou".
Etiquetas:
cine,
diseñadores,
exposiciones
miércoles, 5 de octubre de 2011
Louis Vuitton Primavera-Verano 2012
Si la crisis económica estuviera afectando al mundo del lujo (no confundir con "lo caro") del modo en el que (nos) está afectando al resto del mundo, y alguno de sus niños mimados o enfants terribles se viera en la calle sólo por la crisis, así sin más, Marc Jacobs acabaría siendo, como tantos otros, un hombre en la fila del paro con un curriculum y una experiencia profesional envidiables o, con suerte, un mileurista sobre cualificado para coser botones o coser cremalleras. Por suerte para él, las cosas no van tan mal en el mundo del lujo como en el resto del mundo.


Gracias a la suerte, su talento y LVMH, Marc Jacobs sigue triunfando en un mundo de negocios y sueños, una pequeña parte del mundo que se inspira en el resto para que el resto busquemos inspiración en él, un pequeño mundo de grandes e influyentes negocios ajeno a la mayoría y, por eso, deseado por ella.


Un mundo en el que Marc Jacobs puede presumir, entre otras cosas, de ser el hombre que ha convertido una de las firmas de marroquinería más prestigiosas del mundo en general y más emblemáticas del mundo del lujo en particular, en una maison parisienne capaz de hacer sombra a Dior y Chanel. Al menos si hablamos de prêt-à-porter.
Un mundo en el que una colección que comprarán mujeres adultas -y muy adultas también-, ha sido pensada para niñas que juegan a vestirse de mujer. Un mundo en el que vestidos y blusas con cuello bebé, calados con forma de flor, gasas, plumas, colores pastel y abriguitos diseñados por un hombre de 48 años, se convierten en las prendas que niñas, jóvenes y mujeres de medio mundo están ya deseando comprar para llevar la próxima primavera. O cruzando los dedos para que los creativos de Inditex se inspiren en ellas.


Es difícil adivinar que será lo próximo con lo que nos enamore e inspire Marc Jacobs, si preferiremos su colección Made in USA o su colección Fabriqué en France. Mucho se habla y se escribe de que su versión de la mujer parisina que todas querremos ser en próximas temporadas llevará la etiqueta de Dior. Yo sigo pensando que Marc Jacobs está pidiendo a gritos hacer Alta Costura en París, para Chanel.
Haced click en las fotos para verlas más grandes.
Fotos 1, 2, 3 y 10 de Kevin Tachman vía Vogue USA. Resto de fotos de Yannis Vlamos (GoRunway.com) vía Vogue USA










Haced click en las fotos para verlas más grandes.
Fotos 1, 2, 3 y 10 de Kevin Tachman vía Vogue USA. Resto de fotos de Yannis Vlamos (GoRunway.com) vía Vogue USA
Etiquetas:
desfiles,
diseñadores,
marcas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)