martes, 7 de mayo de 2013

Met Gala 2013: Anfitriones, vestidos, disfraces, diseñadores, Instagram y Twitter

Esta noche tiene lugar en el Met la gala del Costume Institute. Cualquier aficionado a la moda sabe que esta gala, que se celebra anualmente desde 1948, implica, al igual que la ceremonia de entrega de los Oscars, la de los Globos de Oro y la de los premios del Festival de Cannes, la excusa perfecta para una de las cuatro alfombras rojas más importantes de año. En realidad, dado que se trata de la única alfombra roja previa a un evento dedicado a la moda, resulta curioso que sólo haya sido en los últimos años cuando la repercusión mediática de esta fiesta (alfombra roja, cena y baile con actuaciones en directo) ha conseguido casi alcanzar la que tienen esas tres entregas de premios cinematográficos. 



Hay tres cosas que caracterizan esta alfombra roja y la distinguen de las otras tres: 

1.- No hay presentadores y co-presentadores o jurado, sino una anfitriona y dos o más co-anfitriones. La anfitriona de la fiesta es Anna Wintour, a la que en esta ocasión acompañarán como co-anfitriones: el diseñador Ricardo Tisci, la actriz Rooney Mara (famosa, entre otras cosas, por haber adaptado a la alfombra roja el look de su personaje en "Los hombres que no amaban a las mujeres), y Lauren Santo Domingo. La empresa de ésta última, M´oda ´Operandi, patrocina junto a la editorial Condé Nast la exposición "Punk: Chaos to Couture" (9 de mayo - 14 de agosto) que inspira y celebra la gala de esta noche, y junto a Vogue y Samsumg la retransmisión en directo desde la página web del Met. 

Para los que todavía no tengáis claro cómo se viste de marca de lujo según el estilo punk, Lauren Santo Domingo y Taylor Tomasi Hill han preparado estos estilismos en su web, ya a la venta. En Vogue han tirado de archivo

2.- Al haber un tema para la exposición que se celebra en la fiesta, los asistentes en vez de tener que conseguir simplemente ser los mejor vestidos, peinados y maquillados, se ven casi en la obligación de hacer un guiño a ese tema, que este año es nada menos que el punk. Así que la gala acaba siendo en realidad una fiesta de disfraces sofisticada o con pretensiones, según el invitado. Ya que mientras unos se visten consiguiendo adaptar el estilo que marca el tema de la exposición a su propio estilo, otros directamente se disfrazan.

¿Recordáis el modelé de Alexander McQueen que lució Sarah Jessica Parker en 2006 cuando el título de la exposición fue "Anglomanía"? ¿Y el rebote de Sarah Jessica Parker dos años después cuando se enteró que el vestido que le había dejado Ninna Ricci para el estreno de Sex in the City en Nueva York era el mismo que había llevado Lauren Santo Domingo, acompañada por el diseñador, a la gala del Met unos días antes? La gran fiesta de la moda de Nueva York, donde diseñadores, top models y modelos, estilistas, actrices, cantantes y socialtes se dan cita no suele ser el evento de Sarah Jessica Parker

La verdad es que ésta es más una alfombra roja de socialites y modelos que de actrices. O, al menos, las últimas quedan igualadas a las anteriores y a las cantantes del momento en importancia. Y el "incidente Nina Ricci" reflejó precisamente esto. Y así, esta noche no será la noche de Rooney Mara, será la noche de Lauren Santo Domingo: co-anfitriona de la gala del Met, patrocinadora, estilista, decoradora en One Kings Lane según ha anunciado en Rue Magazine. En unas horas asistiremos a su consagración como abeja reina (¿o co-reina?) en la concurrida almena de la alta sociedad de Manhattan, siguiendo los pasos y pisándole los talones a Aerin Lauder. Como pista de qué se pondrá esta noche: esta foto que ha colgado su cuenta de Instagram: 



3.- Además de la modelos, actrices, cantantes, estilistas y socialites, esta noche es la noche de los diseñadores. De los diseñadores cuyos trajes se exponen en el Met a partir del 9 de mayo; entre éstos el único diseñador español es Miguel Androver. Eduardo Suárez ha colgado en Twitter esta tarde el modelo de Androver que se exhibe en el Met: 


De los diseñadores que asisten a la fiesta acompañados por una o dos musas para lucir su trabajo inspirado en el punk; entre éstos el único español va a ser Josep Font, director creativo de DELPOZO (a la venta en M´oda ´Operandi). 

De los diseñadores ausentes. En toda fiesta mediática debe haber un ofendido que dé vidilla a los rumores. Este año, cómo no, es John Galliano. Y aunque Gilbraltar siga sin ser español, resulta que uno de los diseños de Galliano expuestos en el Met se hizo con un periódico español, según ha twitteado Eduardo Suárez: 



Lo que sí tiene en común con las demás alfombras rojas mediáticas es que además de los artículos previos y posteriores a la gala que se han publicado y se publicarán en revistas, periódicos, blogs y páginas de Facebook, Instagram y Twitter serán las aplicaciones reinas durante el tiempo que dura la alfombra roja. En realidad, Instagram lleva siendo un rato el medio elegido por las asistentes para dar pistas sobre sus vestidos, zapatos y maquillajes. Hilary Rhoda ya está lista, Sarah Brown peinada y maquillada, y la alfombra roja esperando. 





Yo me quedo a verla, si os animáis estaré conectada a Twitter (@megustalamoda). Mañana ya, hacemos trajes. #MetGala #PunkFashion



Fotos vía Met (foto 1); vía  Instagram (cuentas de Lauren Santo Domingo -foto 2-, Hilary Rhoda -foto 5-, Sarah Brown -foto 6- y M´oda ´Operandi -foto 7-) y vía Twitter (cuenta de @eduardosuárez -fotos 3 y 4-).

lunes, 15 de abril de 2013

En la red.

Poco a poco encuentro tiempo para actualizar Me gusta la moda. Y mientras encuentro ese tiempo sigo en la red: en Pinterest con adicción, en Twitter a días, en Tumblr a semanas y también en Facebook como principiante. Poco a poco.  

domingo, 14 de abril de 2013

El amante, Marguerite Duras.



Fragmento de la película "El amante" (1992), dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Jane March y Tony Leung Ka Fai, es una adaptación de la novela del mismo título de Marguerite Duras. Vía You Tube. 


"No son los zapatos la causa de que, ese día, haya algo insólito, inaudito, en la vestimenta de la pequeña. Lo que ocurre ese día es que la pequeña se toca la cabeza con un sombrero de hombre, de ala plana, un sombrero de fieltro flexible de color palo de rosa con una ancha cinta negra. 

La ambigüedad determinante de la imagen radica en ese sombrero. 

He olvidado cómo llegó a mis manos. No se me ocurre quién pudo dármelo. Creo que fue mi madre quien me lo compró y a instancias mías. Única certeza: era una rebaja rebajada. ¿Cómo explicar esa compra? Ninguna mujer, ninguna chica lleva un sombrero de fieltro, de hombre, en la colonia en esa época. Ninguna mujer nativa tampoco. Eso es lo que debió ocurrir: debí probarme el sombrero, en broma, sin más, me miré en el espejo del vendedor. Y vi: bajo el sombrero de hombre, la delgadez ingrata de la silueta, ese defecto de la infancia, se convirtió en otra cosa. Dejó de ser un elemento brutal, fatal, de la naturaleza. Se convirtió, por el contrario, en una opción contradictoria de ésta, una opción del espíritu. De repente, se hizo deseable. De repente me veo como otra, como otra sería vista, fuera, puesta a disposición de todos, puesta a disposición de todas las miradas, puesta en la circulación de la ciudades, de las carreteras, del deseo. Cojo el sombrero, ya no me separo de él, tengo eso, ese sombrero, que me hace enteramente suya, ya no lo abandono. Con los zapatos debió de suceder lo mismo, pero después del sombrero. No casan con el sombrero, como tampoco el sombrero casa con el cuerpo escuchimizado, pero me gustan. Tampoco los abandono, voy a todas partes con esos zapatos, ese sombrero, fuera, a todas horas, en cualquier ocasión, voy por la ciudad."

Fragmento de la novela "L´amant" de Marguerite Duras (1984).
Traducción de Ana Mª Moix (Círculo de Lectores).

lunes, 25 de marzo de 2013

De nuevo media melena

Navegando por Internet he acabado en una foto de Charlotte Casiraghi en el Baile de la Rosa de este año y, al ver que se ha cortado el pelo dejando atrás su larga melena por una media, he pensado que probablemente ahora se volverá a poner de moda la media melena. Muy de moda. 

A la izquierda: Emily Mortimer en un capítulo de la segunda temporada de The Newsroom. A la derecha: Olivia Munn en un capítulo de la primera temporada de The Newsroom.  Fotos de la página oficial de The Newsroom.
Y no hablo de la casi (por corta) media melena que Arizona Muse y Daria Werbowy lucen desde hace mucho tiempo, aunque la haya puesto de moda este año Karlie Kloss. Ni de la casi (por larga) media melena que en 2008 llevaron Lauren Santo Domingo y Olivia Palermo. Hablo de la clásica media melena, la que puso de moda en 2008 Gwyneth Paltrow, la que desde el año pasado han vuelto a lucir Emily Mortimer y Olivia Munn en The Newsroom, la nueva melena de la hija mayor de Carolina de Mónaco. 

Charlotte Casiraghi, de Chanel, y su novio Gad Elmaleh en el Baile de la Rosa de 2013. Fotos vía Hola. 

El caso es que si la tendencia que surge por imitación surge con más fuerza cuánto más imitada sea la persona que la luce, no he podido evitar pensar en que la media melena de Mac y Sloan, imitada entre otras por Natalia Vodianova, pasará a ser la tendencia de este año explicada por muchas revistas como aquella que ha puesto de moda Carlota Casiraghi. 

Y al pensar esto he querido recordar una entrada en Radar sobre la media melena de las actrices de The Newsroom. Una entrada que debo haber imaginado porque no la he conseguido encontrar, aunque para mi sorpresa sí he encontrado esta otra sobre la vuelta de la blusa en The Newsroom. La vuelta de una prenda, la blusa, que ha confirmado también como tendencia Carlota Casiraghi

Resumiendo: que Carlota Casiraghi sigue siendo la más guapa en Mónaco, que su relación con Gad Emaleh parece consolidarse, que se ha cortado el pelo y que podría ser fan de The Newsroom. Bueno, y que vuelven la media melena y la blusa. 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Amarillo - Yellow - Jaune

Tanto verde, tanto verde y al final es el color amarillo el que está ganando, de momento, la carrera por conseguir ser la respuesta a La Pregunta del 2013. Sí esa pregunta, la pregunta de marras cuando de moda se trata: ¿Qué se lleva? 

Pues bien, egobloggers, invitadas habituales a los desfiles y famosas blogueras de moda, esto es, las mujeres que, con permiso de revistas, famosas -con y sin talento-, series de televisión y diseñadores de moda, deciden qué se lleva, llevándolo y/o publicándolo en su blog, han decidido. Se lleva el color amarillo

Posando con naturalidad y maestría, de izquierda a derecha: Veronica P. de Bittersweet Colours; Leandra Medine, también conocida como The Man Repeller; y varias fotos de invitadas a desfiles que Christina Perez, de Fashionologie, ha publicado como inspiración para este invierno. 
Y ojo con decir que nunca os vestiríais de amarillo. Recordad que antes que vosotras, mujeres de Carácter y Renombre en el mundo de la moda, han caído en ese error para acabar desdiciéndose al posar con una falda amarilla para The Sartorialist antes de un desfile. Cómo no.

Ya sabéis: click en la foto para verla más grande.


martes, 2 de octubre de 2012

Primer desfile de Saint Laurent por Hedi Slimane

Ha llegado el día, por fin he visto las primeras imágenes de la colección de Hedi Slimane para Saint Laurent París en la edición on line y británica de Vogue y toda mi ilusión se ha desvanecido. Con la fe que le he tenido, a pesar de las advertencias. (Click en las fotos para verlas más grandes).


Sigo creyendo que la labor de un diseñador de moda es un recorrido y no puede reducirse exclusivamente a una única colección, también es cierto que Slimane no es el primero en no conseguir hacer de una colección mucho más que un ejercicio de estilismo. Lo que me va a costar perdonarle es que ésta parezca una colección de Gucci, a ratos firmada por Tom Ford (siempre tan inspirado en el trabajo de Yves Saint Laurent) y, lo que es peor, a ratos firmada por Frida Giannini

Me equivoqué al esperar otra cosa, al esperar algo brillante y perfecto como lo que ha hecho Simons en Dior. No creo que me equivoque al pensar que esta poca imaginativa interpretación del estilo sexy setentero, de los esmóquines (Ghesquiere, Elbaz y Simons se lo han muy difícil con sus propias versiones esta semana de la moda), de las pamelas y de la colección safari con guiños al lejano oeste, convencerá a muchísimas famosas y estilistas. Y si la moda es negocio y Slimane consigue vender, ¿qué más puede pedir Pinault


Fotos GoRunway vía British Vogue.  

domingo, 30 de septiembre de 2012

Hedi Slimane y sus pistas sobre Saint Laurent Paris

Desde que se hizo oficial que Hedi Slimane era el elegido para reemplazar a Stefano Pilati (ahora director creativo de las líneas masculina y femenina de Ermenegildo Zegna) como director creativo de Yves Saint Laurent, no hemos dejado de tener noticias suyas. Noticias que cuando no han revolucionado las redes sociales, han ayudado a aumentar la expectación creada sobre cómo será su primera colección para la mítica casa francesa. 

Repasemos. Empezó con el cambio del nombre comercial bajo el que se presentarán las colecciones prêt-à-porter, a partir de ahora Saint Laurent Paris; y con el cambio del logo, ambos muy criticados. Continuó explicándose en una entrevista concedida a Vogue Paris en la que daba su visión de la casa y la moda en general, adelantó que diseñará las colecciones desde Los Ángeles y que será él quien fotografíe las campañas publicitarias de Saint Laurent Paris, e insinuó la posible vuelta de la firma a la Alta Costura. 

Imágenes de la tienda de Saint Laurent Paris en Shanghái por Hedi Slimane.
Foto vía Mode Diplomatique.
Mantuvo nuestra atención con la apertura en Shanghái de la primera tienda de la firma diseñada por él (foto de arriba), y con su primer bolso (foto de la izquierda; vía Glamour). Diseñado de propio para Gwyneth Paltrow (una favorita de Tom Ford cuando se inspiraba claramente en YSL para sus colecciones en Gucci, y todavía hoy) y muy parecido a todos los bolsos que siguiendo el éxito de la versión que hizo Sofia Coppola del Speedy de Louis Vuitton, hemos visto estos últimos años en revistas y tiendas de todo estilo y precio. 

Ya en septiembre, se publicó en Vogue Hommes Japan el primer anuncio de la casa (foto de abajo) protagonizado por el músico estadounidense Christopher Owens (que, atendiendo a su cuenta en Twitter, es  un ferviente seguidor del Barça) posando apoyado sobre un almohadón con el torso desnudo y mostrando nada más que sus tatuajes. Una fotografía fácilmente interpretable como un guiño a la que Jeanloup Sieff hizo al propio Yves Saint Laurent para la campaña de su primer perfume masculino, Pour Homme, en 1971. Fotografía que ya fue homenajeada por Tom Ford en 2002, cuando era director creativo de YSL, con motivo de la campaña del perfume M7, de una manera mucho más sexual. 


Christopher Owens fotografiado por Hedi Slimane para Saint Laurent Paris.
Foto vía WWD

Tras un verano lleno de cambios y pistas de lo que vendrá, la fecha del desfile de la primera colección de Slimane para Saint Laurent casi ha llegado. La cita es en París mañana, lunes 1 de octubre, a las 20:00. Una excusa inmejorable para relanzar la Web oficial (en la que sólo se venderán los diseños de Slimane y no los Pilati, a pesar de que su última colección fue diseñada para esta temporada, la de otoño-invierno 2012-2013), con un vídeo (disponible en el canal de YSL en YouTube) en el que se nos ofrece el último aperitivo antes del banquete.  


En el vídeo que empieza con el discutido logo seguido de la fotografía de Owens que ya conocíamos, por fin vemos una modelo femenina y ropa. Aunque no mucha. En realidad, el vídeo consiste en el visionado de las fotografías de la campaña completa, que se mandaron esta semana a los invitados al desfile junto a la invitación, y que recuerdan mucho a las campañas ideadas por Tom Ford y Carine Roitfeld (el sexo vende) para Gucci, aunque con un toque más sensual y menos agresivo. Muy del gusto de Vogue Paris en cualquier caso. 

En cuanto a la ropa: esmóquines, pañuelos de gasa al cuello, salones de tacón negros, un blusa negra de encaje, una capa de gasa, otra blusa negra con lo que se adivina como un lazo al cuello, otra camisa negra y transparente, pulseras, unas gafas de sol, prendas vaqueras, una camisa con estampado de leopardo, y lo que parece un vestido negro que no acaba de verse bien. Estas prendas y complementos las llevan tanto la modelo, Kati Nescher, como Christopher Owens por lo que, en principio, cabe esperar que lo que veamos mañana sea una parte de las claves del estilo del diseñador fundador de la casa (esmoquin, pañuelos al cuello, blusas con lazada, capas, estampado de leopardo o similares), y una parte de las de su nuevo director creativo (sexy rock and roll). Nada fuera de lo normal, por otra parte. 

Sea como sea, en mí todas estas novedades, cambios y pistas han surtido su efecto, y tengo muchísimas ganas de ver el desfile de mañana. Y aunque los inmovilistas y los autoproclamados "guardianes y conocedores de la verdadera y única esencia de Yves Saint Laurent"  se empeñen en criticar cada uno de los  primeros pasos dados por Hedi Slimane en su dirección creativa de Saint Laurent París, yo estoy con Pierre Bergé: Slimane tiene mi confianza. 

Yves -entre otras muchísimas cosas que le seguimos debiendo-, adaptó el esmoquin para nosotras; a Hedi le compramos los trajes que diseñó para los chicos cuando estaba en Dior. Tengamos un poquito de fe en el encuentro del trabajo y la creatividad de dos diseñadores que han sabido entender el momento en el que vivían, y a los hombres y a las mujeres de ese momento. 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Alfombra roja de la ceremonia de entrega de los premios Emmy 2012

Hace un par de noches se celebró en Los Ángeles la ceremonia de entrega de los premios Emmy que otorga cada año la Academia estadounidense de la Televisión, las Artes y las Ciencias (bendita mezcla), la excusa perfecta para la primera gran alfombra roja de la temporada en Estados Unidos y, por tanto, en el mundo. 

La gala del domingo, además de por la derrota de Mad Men ante Homeland -que ganó los premios a mejor serie dramática, mejor guión por el episodio piloto (Alex GansaHoward Gordon y Gideon Raff), mejor actriz protagonista (Claire Danes) y al mejor actor protagonista (Damian Lewis)-, y por el mantenimiento de reinado de Modern Family como mejor serie cómica -ganó los premios a mejor serie cómica, mejor director (Steven Levitan), mejor actriz de reparto (Julie Bowen) y mejor actor de reparto (Eric Stonestreet, que se toma con humor los rumores sobre su relación con Charlize Theron)-, se caracterizó por un cambio de tendencia en el estilo alfombra roja: los colores vibrantes hasta ahora reservados para los estrenos de las películas en NY y los festivales de cine europeos, excepto en el caso de alguna valiente, reinaron en la gala junto con los estampados florales. 

Obviamente no faltaron el negro, el blanco, el rojo, el dorado y el plateado, pero el azul y el naranja fueron los colores más vistos, y el amarillo el color de las ganadoras. Ninguna sorpresa respecto a esto. Amarillo era el Valentino que llevó Cate Blanchett cuando ganó el Oscar en 2005 por su interpretación de Katherine Hepburn en "El aviador"; amarillo el Vera Wang que llevaba Michelle Williams cuando ganó el Oscar en 2006 por "Brokeback Mountain", y amarillo el primer diseño de Olivier Theyskens para Nina Ricci que lució Reese Witherspoon la primera vez que pisó una alfombra roja (Globos de Oro de 2007) impecablemente vestida y sin repetir. El amarillo es una apuesta segura en Hollywood y parece dar suerte. 

Haced click en las fotos para verlas más grandes.

De color amarillo y en estilos totalmente diferentes fueron tres de las ganadoras de la noche: Claire Danes, Julianne Moore y Julie Bowen.



Claire Danes, con vestido de la colección crucero 2013 de Lanvin, sandalias de Barbara Bui y joyas de Lorraine Schwartz, y Hugh Dancy con esmoquin de Burberry

Claire Danes fue una de mis favoritas y un ejemplo de ese estilo de fiesta algo más relajado que el de alfombra roja habitual. La elección del vestido fue un acierto tanto por el color que, aunque algo arriesgado, le favorece, como por el corte: cómodo si estás embarazada y evitando el rollo premamá. Me gustan mucho las sandalias con poca plataforma y muy actuales también, incluso parecen cómodas lo que siempre es un punto a favor. Las joyas que escogió, todas de oro (a excepción de su sortija de compromiso) y nada ostentosas son otro de los aciertos. Que sean de oro -aunque con brillantes incrustados- refleja de nuevo esa intención de salirse de lo convencional para una alfombra roja, sobre todo teniendo en cuenta que el vestido amarillo. Que sean sencillas y actuales ayuda a crear un conjunto que, cumpliendo con el glamour exigido por la ceremonia, no llega a alcanzar ese aspecto de alfombra roja tan formal e inalcanzable, aunque éste sea su encanto. 

La melena suelta y ondulada y el maquillaje centrado en los ojos, completan un estilismo que cualquiera de nosotras podríamos copiar para llevar a una boda de noche o a una fiesta elegantona, y que además le queda bien a Claire Danes, que en todas las fotos parece cómoda, natural, atractiva y favorecida. Quizás mi única pega sea al tono de rubio y al maquillaje, pensado más para las cámaras, de fotos y televisión, que para las distancias cortas. 

De su prometido se puede decir casi lo mismo: de gala y cumpliendo sin estridencias con la etiqueta, pero evitando intencionadamente la elegancia formal del esmoquin tradicional. 



Julianne Moore con un vestido de Dior Couture de la colección de alta costura otoño-invierno 2012 y joyas de Fred Leighton



La elección de Julianne Moore (ganadora del Emmy por su interpretación de Sarah Palin en "Game Change", aquí la tenéis en una entrevista tras ganar el premio) es la versión alfombra roja del estilismo de Claire Danes, aunque una versión alfombra roja actualizada. Para empezar su vestido es de Alta Costura, al contrario que el de su compañera de reparto en "Las Horas", que es de la precolección (mal llamada todavía colección crucero) de Lanvin, y eso se nota Lo mismo puede decirse del anillo que lleva en el dedo corazón de su mano izquierda y del brazalete: joyas pensadas para ser llevadas en palacios reales o presidenciales, galas benéficas de la jet set y alfombras rojas. Preciosas, eso sí. 

Es cierto que el vestido -la reinterpretación más reciente de la línea A de Christian Dior-, al ser el cuepo de punto y tipo camiseta es una versión actualizada de la Alta Costura tradicional y de esa elegancia formal a la que algunas actrices todavía se rinden cuando se visten para una alfombra roja, en especial en la de la gala de los Oscars y cada vez más en la de los Globos de Oro. Por eso, aunque fiel al estilo alfombra roja, Julianne Moore consigue darle un giro gracias al traje de Raf Simons, al color, a la largura, a su melena suelta y lisa, a un maquillaje sin pretensiones (a pesar de las pestañas postizas) y a unos pendientes más sencillos que el brazalete. Guapa, glamurosa, radiante y memorable que es de lo que se trata. Muy Oscar y, sin embargo, actual, sin guiños obvios e intencionados a las divas del viejo Hollywood, sino como una estrella de cine del siglo XXI. Aunque en esto la Moore es experta

Por otro lado, su traje es, hasta la fecha, la mejor versión de un Dior de Simons en una  alfombra roja; mejor que la de Natalie Portman del otro día, e incluso un pelín mejor, por el color, que la versión de Rachel Weisz en el festival de cine de Venecia. Y eso merece también una mención especial.


Julianna Margulies con un vestido de Giambattista Valli Haute Coutoure, de la colección otoño-invierno 2012, y joyas de Fred Leighton. Los zapatos que llevaba, según RCFA, son las sandalias Karin de Brian Atwood (no especifican el color), aunque no he conseguido ninguna foto de ellos. 



También de alta costura fue vestida Julianna Margulies, por la que tengo debilidad, me caía bien como Carol Hathaway en "Urgencias" y me cae bien como Alicia Florrick en "The Good Wife" (muy fan de The Good Wife). 

Su elección es la versión estadounidense de la elegancia clásica y formal: un vestido de corte clásico con un estampado clásico actualizado gracias a los colores y los bolsillos, y una única pieza de joyería también clásica pero espectacular (nada de conjuntos, resultaría europeo), destacando en este caso los pendientes, un peinado conservador pero muy sencillo al igual que el maquillaje y una sonrisa resplandeciente. Tal y como vestiría una rica heredera estadounidense de las de siempre (obviad a las niñas malas), pensad en el Park Avenue elegante (ni chonis, ni "it girls"). Añadidle un par de bolsillos y una actitud relajada y ahí lo tenéis: sorprendente en Jualiana Margulies que suele vestir sobre la alfombra roja diseños más actuales y modernos y de un solo color, pero aún así deslumbrante. 

Puede que su conjunto tuviera un toque más "gala benéfica", que "diva de Hollywood", y que fuera clásico y formal, pero el vestido es precioso y los colores le quedan fenomenal, con el maquillaje y el peinado consigue llevárselo a su terreno, los pendientes aunque barrocos resultan originales por la combinación de colores, y la naturalidad y la sonrisa de la actriz hacen el resto. Una de mis favoritas de la noche. 



Elisabeth Moss con un vestido de Dolce & Gabbanna hecho a medida, pendientes y pulseras de H. Stern y anillo de Norman Silverman. La edición estadounidense de la revista Allure acompañó a la actriz mientras la maquillaban y peinaban para la gala, aquí todos los detalles. 

Elisabeth Moss optó por una versión del estampado florar más arriesgada y más sexy que la de Julianna Margulies. Mucho menos convencional, su pelo y los complementos son la clave del éxito. El corte de pelo y el peinado actual en el lado opuesto del estilo alfombra roja habitual y en rubio platino, y las joyas discretas (enriqueciendo el conjunto sin recargarlo), los discretos salones negros sin plataforma y el maquillaje natural en toda la cara salvo en los ojos, relajan un traje que con otros completos hubiera resultado pasado de moda y excesivo, incluso vulgar. La única licencia: el bolso de noche cuajado de perlas, horrible si no le quedara tan bien con todo lo demás. ¿Es moderno o clásico? ¿Barroco o sencillo? A medio camino de todo, en un perfecto equilibrio. De nuevo la sonrisa y dar la sensación de estar disfrutando ayudan. 



Nicole Kidman con un vestido de la colección para la próxima primavera de Antonio  Berardi (en el desfile el vestido  se presentó con chaqueta a juego), sandalias Vanmpanodo de Christian Louboutin, y pendientes de jade lavanda y diamantes de Fred Leighton

Mi otra favorita de la noche fue Nicole Kidman. Vestida de Nicole Kidman. Su fórmula para el éxito: vestido largo que resalte su figura, recto o casi recto, esta vez no llegaba al suelo; joyas, bolso y zapatos a juego entre ellos o con el vestido (en esta ocasión, todo hacía juego, incluso el maquillaje), melenón (extensiones mediante) y detallito cursilón, esta vez los lazos en las sandalias. Este plan sólo le falló en 2002, la noche en la que ganó el Oscar, demasiados volantes en ese Chanel rosa pálido, demasiados tirabuzones en su cabeza. Pero fue la excepción que confirmó la regla. Nicole Kidman (y su estilista) saben qué es lo que le sienta bien la alfombra roja, y si has encontrado la fórmula del éxito, ¿por qué no recurrir a ella siempre que se de la ocasión?


Además del amarillo y los estampados florales, el azul en todas sus tonalidades y el naranja fueron los colores estrella de la noche. De los vestidos naranjas que se lucieron,  el mejor de todos en mi opinión fue este Monique Lhuillier que llevo Ginnifer Goodwin. La actriz, demasiado preocupada desde hace un par de años en posar "divinamente", estaba muy guapa y consiguió que le sacaran fotos espectaculares, pero tras ver tanta foto de ella posando con el rosto congelado y esa mirada intensa ensayada delante del espejo, he acabado empalagada. ¿Qué le hubiera constado relajarse y sonreír un poco? 


Ginnifer Goodwin con un vestido de la colección crucero 2013 de Monique Lhuillier , bolso de mano de Ferragamo, zapatos de  Christian Louboutin, y joyas de Rona Pfeiffer y Graziela
Su traje era clásico y femenino, como todos los diseños de Lhuiller, sin embargo éste destaca por el color vibrante y los bordados inspirados en corales. El corte de pelo pixie, y el maquillaje centrado exclusivamente en los ojos tal y como se pintaban en años sesenta, le dan un toque retro que se acentúa con los pendientes. El bolso y el anillo son mucho más actuales, y los zapatos a juego con el vestido consiguen un conjunto original. Sin embargo, esta mezcla de estilos: sesentero (maquillaje y pelo), siglo XXI (bolso y anillo), y vestido clásico con zapatos más de tendencia, no acaba de convencerme. Tengo que reconocer que el resultado es por el color y el original estampado, y lo guapa que está (es guapa) uno de los mejores de la noche, pero no es uno de mis favoritos. 


Imágenes vía Just Jared, Zimbio y Getty Images.