sábado, 1 de junio de 2013

Quinto aniversario de la muerte de Yves Saint Laurent

Hoy en París, con motivo del quinto aniversario de la muerte de Yves Saint Laurent, el alcalde de la ciudad va a descubrir la placa conmemorativa que se ha colocado en el edificio en el que vivió gran parte de su vida el diseñador: el número 55 de la calle Babylone.

Yves, por eso fuiste, junto a Chanel, el único modisto genial. Los demás, incluso los más grandes: Dior, Balenciaga y Schaparelli, se plantaron en su panteón estético, no dieron el salto. Tú lo decías, "la moda sería algo muy aburrido si sólo sirviese para vestir a las mujeres ricas". Por eso inventaste el prêt-à-porter y revolucionaste el universo de la moda. Bravo, señor Saint Laurent.

Cartas a Yves, Pierre Bergé (final de la carta del 30 de abril de 2009).
Traducción Milena Busquets, Ediciones Elba.


Pierre Bergé no cesa en su labor de permanente homenaje y recuerdo al diseñador y, además de este acto institucional, según WWD, también ha organizado el homenaje que le rendirán distintas figuras de la cultura el próximo 10 de junio en la Ópera de París.



Los que queráis recordar al excepcional diseñador o conocer un poco más sobre él, todavía tenéis accesible la Web de la maravillosa exposición dedicada al trabajo de Saint Laurent que en Madrid acogió la Fundación Mapfre. Aunque yo os recomiendo ver L´amour fou, si no lo habéis visto ya, o leer Cartas a Yves de Pierre Bergé. Eso sí, os aviso que el tono en ambos es triste.

Si preferís recordarlo a través de sus diseños, visitad el tablón que le dedico en Pinterest

Nada es más bello que un cuerpo desnudo.  La prenda más bella que puede vestir una mujer son los brazos del hombre al que ama.  Pero para aquéllas que no han tenido la suerte de encontrar esa dicha, aquí estoy yo. 

Yves Saint Laurent


domingo, 26 de mayo de 2013

Festival de Cannes 2013. Alfombra roja en blanco y negro. Y rojo.


Llegadas al aeropuerto, idas y venidas al hotel, fiestas patrocinadas, fiestas en honor de personalidades, posados ante la presa y la alfombra roja que exige todo estreno que aspire a ser glamuroso. En el Festival de Cannes cualquier momento es bueno para admirar (o no) los estilismos de las estrellas de cine consagradas y por descubrir o redescubrir.

La etiqueta en Cannes en fácil: informal de día, de gala por la noche. El corte, el tejido, los colores, las joyas y el diseñador –salvo vinculación por contrato con firma de moda- quedan al gusto de cada uno y su estilista.  

Y aunque, ante la oportunidad de deslumbrarnos con su estilo y elegancia, parece improbable que las estrellas de una misma película puedan querer vestirse a juego entre ellas para posar ante los fotógrafos, y todavía más improbable que una actriz opte por vestir ropa del mismo color en cada uno de los eventos a los que asista durante el festival, no olvidéis que improbable no es sinónimo de imposible. 

Echando cuentas creo que tenemos, al menos, tres estrellas (de las consagradas) que se han vestido en tres o más ocasiones de blanco, de negro, de blanco y negro o de negro y blanco, cediendo a veces al rojo. A éstas se suman todas las demás que de negro, de blanco, de blanco y negro, de negro y blanco, cediendo a veces al rojo, han posado también ante las cámaras. ¿Suficiente para una tendencia?

Haced click en las fotos para verlas más grandes. 


Sofia Coppola, directora de The Bling Ring, con los protagonistas de su película y parte del equipo  la noche de estreno de la película en el Festival de Cannes. 
Carey Mulligan posando en el Festival de Cannes con motivo de las ruedas de prensa y estrenos de dos películas protagonizadas por ella: El gran Gatsby e Inside Llewyn Davis
Jennifer Lawrence (fotos de la izquierda) y Jessica Chastain (foto central y fotos de la derecha)  en diferentes eventos de la 66ª edición del Festival de Cannes. 
De izquierda a derecha: Emma Watson, Taissa Farmiga (hermana de Vera), Anais Monori, y Sara  Forestier  en diferentes momentos de la última edición del Festival de Cannes.
De izquierda a derecha, todas durante el Festival de Cannes de este año, Tilda Swinton, Cameron Díaz, Liya Kebede y Kirsten Dunst.
El equipo de la película La vie d´Adèle posando en la alfombra roja de Cannes la noche del estreno de la película.
Nicole Kidman, miembro del jurado de la última edición del Festival de Cannes.
Nicole Kidman en fiestas, cenas y estrenos que han tenido lugar estos últimos días en Cannes.
El equipo de la película Jeune & Jolie  la noche de su estreno en Cannes.
De izquierda a derecha: Taissa Farmiga, Emma Watson  , Marion Cotillard (de corto y de largo), Robin Wright, Olga Kurylenko y otras dos asistentes a la cena que se celebró en honor de Charles Finch. 
A la izquierda Guillaume Canet y Zoe Saldaña, en el centro y a la derecha Rooney Mara. 
El equipo de La vie d´Adèle, esta noche, posando en la alfombra roja antes de entrar a la ceremonia de clausura del festival.
Abdellatif Kechiche, director de La vie d´Adèle, y las dos protagonistas de la película, Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos, esta noche recogiendo la palma de oro a la mejor película.  





Fotos vía Zimbio, Just Jared, WWD, Hola y El País

martes, 7 de mayo de 2013

Met Gala 2013 - Alfombra roja

Que la fiesta de ayer era, más que nada, una fiesta del mundo de la moda quedó claro escuchando la mayoría de las respuestas que los asistentes daban a las más que sencillas entrevistas de Hilary Rhoda y Willam Norwich: ¿Qué llevas? ¿Has pasado alguna etapa punk en tu vida? ¿Cuál es tu canción punk favorita? ¿Qué esperas encontrarte dentro? Con "dentro", aunque muchos no la entendieron, la top model estadounidense se refería a la exposición "Punk: Chaos to Couture", a la decoración del Met, a la cena y a la fiesta posterior con actuaciones en directo de Debbie Harry y Florence and the Machine, entre otros. 

Entrada al Met decorada con motivo de la fiesta de ayer. 
El caso es que pocos de los entrevistados recordaban que el motivo de la fiesta y la alfombra roja era la exposición, pocos tenían una canción punk favorita o recordaban una, y que la gran mayoría estaban más preocupados por su modelé y por ver a otros famosos más famosos que ellos. Lauren Santo Domingo fue sincera: ya había visto la exposición y desde julio tenía decidido su vestido, así que ella iba a ver cómo iban vestidos los demás. 

Foto de Lauren Santo Domingo colgada por Vogue en su cuenta de Instagram. 

En cuanto a la alfombra roja, ésta es una fiesta de disfraces sofisticada o con pretensiones, según el invitado. Por supuesto, como en toda fiesta de disfraces, siempre está la invitada que no se lo curra nada o se viste con miedo (la mayoría). Nada sorprendente, todas tenemos una amiga a la que el miedo a no ir monísima de la muerte -esto es, vestir como va siempre vestida- le supera y renuncia a disfrazarse. Tampoco falta nunca la invitada que va con desgana (Emma Watson), y la que no se ha enterado de cuál era el tema de la fiesta (del grupo Marchesa mejor no hablamos, y de las que se vistieron de princesa de una de esas pelis tipo Conan el Bárbaro tampoco). Junto a las despistadas y las cobardes también hay quien directamente pasa de disfrazarse; ni guiños, ni vagos intentos, ni nada (Anna Wintour, Miuccia Prada, Carolina Herrera, Tory Burch -aunque ésta última dice que lo intentó-). 

De izquierda a derecha: Taylor Tomasi Hill de Thome Browne NY; Lauren Santo Domingo con un vestido de Dolce & Gabanna y joyas de Eddie Borgo; y Elisabeth von Thurn und Taxis.
¿Las mejores invitadas a estas fiestas? Las que se disfrazan o al menos lo intentan con más o menos acierto. Ayer, entre las que se esforzaron y acertaron estuvieron las socialites-estilistas y las socialites-empresarias que optaron por estilismos Lady Punk, esto es, vestidas de dama de alta sociedad con complementos de estilo punk. Así posaron Lauren Santo Domingo, Taylor Tomasi Hill y Elisabeth von Thurn und Taxis, rindiendo homenaje a su madre. También pusieron toda la carne en el asador algunas de las artistas, diseñadoras y estilistas que asistieron, especialmente Miley CyrusDonatella Versace y Linda Fargo.

De izquierda a derecha: Miley Cyrus de Marc Jacobs, Donatella Versace de Versace, y Linda Fargo

Pese a esos esfuerzos, lo cierto es que el rollo del punk se quedó en general en un quiero y no puedo. Tanto que ni Gwen Stefani pareció esforzarse, y menuda pinta lleva cuando va "de calle". La más punk, cómo no,  fue Vivienne Westwood luciendo la foto de Bradley Manning y defendiendo al soldado hasta que cortaron su entrevista. 

A la izquieda: Vivienne Westwood sujetando la  foto de Bradley Manning que lleva prendida en el vestido.
A la derecha: la modelo Lily Cole. 

Si la alfombra roja no defraudó fue porque no faltó el duelo de reinas. Beyoncé, que era anfitriona de honor de la fiesta (ojo ahí), debía ser la última en llegar. Cual reina, nadie más tarde que ella. Y parecía que había llegado la última, vestida con un Givenchy que ella hizo pasar por un House of Dereon. Y como a una reina se le colocó el vestido para que posara, y posó sola un rato largo, y empezaron a despedir la retransmisión en directo, y de pronto llegó Madonna. Ja. Y fue Madonna la que, vestida de dominatrix escocesa by Givenchy, posó la última. Y quién posa el último, posa mejor. 

De izquierda a derecha: Madonna vestida de Givenchy y zapatos de Casadei, y Beyoncé vestida de Givenchy también.

También fuimos testigos del pacifico reencuentro entre Anne Hathaway y Valentino Garavani. Ella con el pelo teñido de un rubio platino que le sienta como un tiro y él con la cara teñida, como es habitual, de un naranja que también le sienta como un tiro. Los dos abrazados y felices. Ella explicando que lucía un Valentino vintage de 1992 (vamos, un Valentino diseñado por el propio Valentino), que le encantaba el vestido, que no tuvo dudas, que Valentino por aquí, Valentino por allá... Y él con cara de habérsele pasado el disgustillo que le dio la actriz en la pasada alfombra roja de los Oscars. Y yo convencida de que, después de todo, había una opción peor que el Prada que lució Anne Hathaway en los Oscars: el Valentino de anoche. 

De izquierda a derecha: Gwyneth Paltrow y Anne Hathaway, ambas de Valentino. 

También iba de Valentino Gwyneth Paltrow. Probablemente una de las actrices que más varía de diseñadores a la hora de vestirse en las alfombras rojas, aunque vistos los chistes en Twitter pareciera que sólo vistiese de Valentino. Yo creo que Gwyneth Paltrow domina la alfombra roja y pocas veces se equivoca. Le gusta la moda, sabe qué es lo que le sienta bien y se deja asesorar por los mejores. Sabe que hay una alfombra roja para Europa y una para EEUU. Y, sobre todo, sabe distinguir cuándo es su momento (estrenos de sus películas y ceremonias en las que es presentadora o nominada) y cuándo va a pasárselo bien. Ayer iba a pasárselo bien. Ni punk ni panc. Peinado sencillo, autobronceador natural, maquillaje no muy cargado, un vestido relativamente cómodo (ese largo de falda...) y de un color favorecedor, poca joya y ¡a disfrutar! 

¿Lo mejor de esta alfombra roja? Que se repitieron las constantes de todos los años, aunque algunas tengan su excepción. 

- En la gala del Met todas las top models, salvo las británicas (que o adaptan el tema de la fiesta a su estilo como Karen Elson y Stella Tennant, o van de Burberry como Cara Delavigne), van vestidas de top model: mostrando abdominales, escote, espalda y/o piernas. Ayer todas cumplieron. ¿La que mejor lo hizo? Muy de lejos Joan Smalls de y con Tom Ford, no muy punk pero espectacular y con un vestido precioso. Aún así Gisele Bündchen sigue siendo la reina de las tops. ¿La excepción? Karlie Kloss que parecía que había comprado su vestido en El Corte Inglés y se había peinado en la peluquería de su abuela. 

De izquierda a derecha: Gisele Bündchen de Anthony Vacarello, Joan Smalls de  Tom Ford  y acompañada por el diseñador, y Cara Delavigne de Burberry.

- En la gala del Met podemos comprobar cuáles son las actrices que necesitan de un guión y un director para vestirse en una alfombra roja, y cuáles son las que tiene personalidad y talento para deslumbrar sin ayuda. Entre las primeras se salvan las que son imagen de una firma que cuente con un director creativo con talento y unos estilistas que sepan qué le va a la actriz, como es el caso de Jennifer Lawrence y Marion Cotillard, ambas chicas Dior. En cambio, las que no tienen esa suerte y sólo han ensayado para una alfombra roja al uso, acaban yendo simplemente correctas y pasan desapercibidas. Esto les pasó a  Michelle WilliamsClaire Danes y Renée Zellweger

De izquierda a derecha: Michelle Williams de Saint Laurent Paris, Claire Danes de Oscar de la Renta, y Renée Zellweger de Prada.

- En la gala del Met, al ser una gala benéfica, siempre hay invitadas que se ven en el compromiso de vestir del diseñador que les ha invitado a su mesa. Debbie Harry vestida de Tommy Hilfiger es algo que nunca hubiéramos imaginado ver. El caso es que no iba mal y que sabemos que iba del diseñador estadounidense porque ella lo dijo. 

Debbie Harry, en el centro, vestida de Tommy Hilfiger.

- En la gala del Met es cuando Stella McCartney apuesta -y no se equivoca- por el mono para una alfombra roja. Este año sólo hemos visto uno, el que lució Kristen Stewart. Así que la excepción fueron la propia diseñadora y Cameron Díaz, a la que también vistió, ya que ambas prefirieron ir con vestido. 

De izquierda a derecha: Kristen Stewart y Cameron Díaz. Ambas con diseños de Stella McCartney . 

- La última constante de la gala del Met es que, definitivamente, no es la gala de Sarah Jessica Parker. Esta constante no tiene excepción. Y mira que se esforzó, que en la entrevista que le hizo Billy Norwich fue la única que tenía una explicación detallada y una razón de ser para cada una de las cosas que llevaba puestas, pero ni aún así.

Y toca ya el final de toda crónica de una alfombra roja, el de la  lista de las mejor vestidas y la de las peor vestidas. Este año ambas listas son aburridas. 

A la izquierda y en el centro: Rooney Mara con un diseño de alta costura de Givenchy. A la derecha Jessica Biel con un diseño de alta costura de Giambattista Valli.
En mi lista de las mejores, punkies o no, están: Rooney Mara, Lauren Santo Domingo, Joan Smalls, Chloe Sevigny, Carey Mulligan, Jessica Biel, Kate Bossworth y Kristen Stewart. No necesariamente en ese orden. 

De izquierda a derecha: Chloe Sevigny de Pronza Schouler, Kate Bossworth de Chanel, Carey Mulligan de Balenciaga y Kate Bossworth de Balmain.

No puedo terminar sin comentar que Uma Thurman tiene pinta de parecerse bastante a su  insoportable personaje en Smash, que Zooey Deschanel está más guapa con flequillo que sin él, y que Sienna Miller ya no es lo que era.


Fotos vía Vogue París, Vogue y Just Jared

Met Gala 2013: Anfitriones, vestidos, disfraces, diseñadores, Instagram y Twitter

Esta noche tiene lugar en el Met la gala del Costume Institute. Cualquier aficionado a la moda sabe que esta gala, que se celebra anualmente desde 1948, implica, al igual que la ceremonia de entrega de los Oscars, la de los Globos de Oro y la de los premios del Festival de Cannes, la excusa perfecta para una de las cuatro alfombras rojas más importantes de año. En realidad, dado que se trata de la única alfombra roja previa a un evento dedicado a la moda, resulta curioso que sólo haya sido en los últimos años cuando la repercusión mediática de esta fiesta (alfombra roja, cena y baile con actuaciones en directo) ha conseguido casi alcanzar la que tienen esas tres entregas de premios cinematográficos. 



Hay tres cosas que caracterizan esta alfombra roja y la distinguen de las otras tres: 

1.- No hay presentadores y co-presentadores o jurado, sino una anfitriona y dos o más co-anfitriones. La anfitriona de la fiesta es Anna Wintour, a la que en esta ocasión acompañarán como co-anfitriones: el diseñador Ricardo Tisci, la actriz Rooney Mara (famosa, entre otras cosas, por haber adaptado a la alfombra roja el look de su personaje en "Los hombres que no amaban a las mujeres), y Lauren Santo Domingo. La empresa de ésta última, M´oda ´Operandi, patrocina junto a la editorial Condé Nast la exposición "Punk: Chaos to Couture" (9 de mayo - 14 de agosto) que inspira y celebra la gala de esta noche, y junto a Vogue y Samsumg la retransmisión en directo desde la página web del Met. 

Para los que todavía no tengáis claro cómo se viste de marca de lujo según el estilo punk, Lauren Santo Domingo y Taylor Tomasi Hill han preparado estos estilismos en su web, ya a la venta. En Vogue han tirado de archivo

2.- Al haber un tema para la exposición que se celebra en la fiesta, los asistentes en vez de tener que conseguir simplemente ser los mejor vestidos, peinados y maquillados, se ven casi en la obligación de hacer un guiño a ese tema, que este año es nada menos que el punk. Así que la gala acaba siendo en realidad una fiesta de disfraces sofisticada o con pretensiones, según el invitado. Ya que mientras unos se visten consiguiendo adaptar el estilo que marca el tema de la exposición a su propio estilo, otros directamente se disfrazan.

¿Recordáis el modelé de Alexander McQueen que lució Sarah Jessica Parker en 2006 cuando el título de la exposición fue "Anglomanía"? ¿Y el rebote de Sarah Jessica Parker dos años después cuando se enteró que el vestido que le había dejado Ninna Ricci para el estreno de Sex in the City en Nueva York era el mismo que había llevado Lauren Santo Domingo, acompañada por el diseñador, a la gala del Met unos días antes? La gran fiesta de la moda de Nueva York, donde diseñadores, top models y modelos, estilistas, actrices, cantantes y socialtes se dan cita no suele ser el evento de Sarah Jessica Parker

La verdad es que ésta es más una alfombra roja de socialites y modelos que de actrices. O, al menos, las últimas quedan igualadas a las anteriores y a las cantantes del momento en importancia. Y el "incidente Nina Ricci" reflejó precisamente esto. Y así, esta noche no será la noche de Rooney Mara, será la noche de Lauren Santo Domingo: co-anfitriona de la gala del Met, patrocinadora, estilista, decoradora en One Kings Lane según ha anunciado en Rue Magazine. En unas horas asistiremos a su consagración como abeja reina (¿o co-reina?) en la concurrida almena de la alta sociedad de Manhattan, siguiendo los pasos y pisándole los talones a Aerin Lauder. Como pista de qué se pondrá esta noche: esta foto que ha colgado su cuenta de Instagram: 



3.- Además de la modelos, actrices, cantantes, estilistas y socialites, esta noche es la noche de los diseñadores. De los diseñadores cuyos trajes se exponen en el Met a partir del 9 de mayo; entre éstos el único diseñador español es Miguel Androver. Eduardo Suárez ha colgado en Twitter esta tarde el modelo de Androver que se exhibe en el Met: 


De los diseñadores que asisten a la fiesta acompañados por una o dos musas para lucir su trabajo inspirado en el punk; entre éstos el único español va a ser Josep Font, director creativo de DELPOZO (a la venta en M´oda ´Operandi). 

De los diseñadores ausentes. En toda fiesta mediática debe haber un ofendido que dé vidilla a los rumores. Este año, cómo no, es John Galliano. Y aunque Gilbraltar siga sin ser español, resulta que uno de los diseños de Galliano expuestos en el Met se hizo con un periódico español, según ha twitteado Eduardo Suárez: 



Lo que sí tiene en común con las demás alfombras rojas mediáticas es que además de los artículos previos y posteriores a la gala que se han publicado y se publicarán en revistas, periódicos, blogs y páginas de Facebook, Instagram y Twitter serán las aplicaciones reinas durante el tiempo que dura la alfombra roja. En realidad, Instagram lleva siendo un rato el medio elegido por las asistentes para dar pistas sobre sus vestidos, zapatos y maquillajes. Hilary Rhoda ya está lista, Sarah Brown peinada y maquillada, y la alfombra roja esperando. 





Yo me quedo a verla, si os animáis estaré conectada a Twitter (@megustalamoda). Mañana ya, hacemos trajes. #MetGala #PunkFashion



Fotos vía Met (foto 1); vía  Instagram (cuentas de Lauren Santo Domingo -foto 2-, Hilary Rhoda -foto 5-, Sarah Brown -foto 6- y M´oda ´Operandi -foto 7-) y vía Twitter (cuenta de @eduardosuárez -fotos 3 y 4-).

lunes, 15 de abril de 2013

En la red.

Poco a poco encuentro tiempo para actualizar Me gusta la moda. Y mientras encuentro ese tiempo sigo en la red: en Pinterest con adicción, en Twitter a días, en Tumblr a semanas y también en Facebook como principiante. Poco a poco.  

domingo, 14 de abril de 2013

El amante, Marguerite Duras.



Fragmento de la película "El amante" (1992), dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Jane March y Tony Leung Ka Fai, es una adaptación de la novela del mismo título de Marguerite Duras. Vía You Tube. 


"No son los zapatos la causa de que, ese día, haya algo insólito, inaudito, en la vestimenta de la pequeña. Lo que ocurre ese día es que la pequeña se toca la cabeza con un sombrero de hombre, de ala plana, un sombrero de fieltro flexible de color palo de rosa con una ancha cinta negra. 

La ambigüedad determinante de la imagen radica en ese sombrero. 

He olvidado cómo llegó a mis manos. No se me ocurre quién pudo dármelo. Creo que fue mi madre quien me lo compró y a instancias mías. Única certeza: era una rebaja rebajada. ¿Cómo explicar esa compra? Ninguna mujer, ninguna chica lleva un sombrero de fieltro, de hombre, en la colonia en esa época. Ninguna mujer nativa tampoco. Eso es lo que debió ocurrir: debí probarme el sombrero, en broma, sin más, me miré en el espejo del vendedor. Y vi: bajo el sombrero de hombre, la delgadez ingrata de la silueta, ese defecto de la infancia, se convirtió en otra cosa. Dejó de ser un elemento brutal, fatal, de la naturaleza. Se convirtió, por el contrario, en una opción contradictoria de ésta, una opción del espíritu. De repente, se hizo deseable. De repente me veo como otra, como otra sería vista, fuera, puesta a disposición de todos, puesta a disposición de todas las miradas, puesta en la circulación de la ciudades, de las carreteras, del deseo. Cojo el sombrero, ya no me separo de él, tengo eso, ese sombrero, que me hace enteramente suya, ya no lo abandono. Con los zapatos debió de suceder lo mismo, pero después del sombrero. No casan con el sombrero, como tampoco el sombrero casa con el cuerpo escuchimizado, pero me gustan. Tampoco los abandono, voy a todas partes con esos zapatos, ese sombrero, fuera, a todas horas, en cualquier ocasión, voy por la ciudad."

Fragmento de la novela "L´amant" de Marguerite Duras (1984).
Traducción de Ana Mª Moix (Círculo de Lectores).

lunes, 25 de marzo de 2013

De nuevo media melena

Navegando por Internet he acabado en una foto de Charlotte Casiraghi en el Baile de la Rosa de este año y, al ver que se ha cortado el pelo dejando atrás su larga melena por una media, he pensado que probablemente ahora se volverá a poner de moda la media melena. Muy de moda. 

A la izquierda: Emily Mortimer en un capítulo de la segunda temporada de The Newsroom. A la derecha: Olivia Munn en un capítulo de la primera temporada de The Newsroom.  Fotos de la página oficial de The Newsroom.
Y no hablo de la casi (por corta) media melena que Arizona Muse y Daria Werbowy lucen desde hace mucho tiempo, aunque la haya puesto de moda este año Karlie Kloss. Ni de la casi (por larga) media melena que en 2008 llevaron Lauren Santo Domingo y Olivia Palermo. Hablo de la clásica media melena, la que puso de moda en 2008 Gwyneth Paltrow, la que desde el año pasado han vuelto a lucir Emily Mortimer y Olivia Munn en The Newsroom, la nueva melena de la hija mayor de Carolina de Mónaco. 

Charlotte Casiraghi, de Chanel, y su novio Gad Elmaleh en el Baile de la Rosa de 2013. Fotos vía Hola. 

El caso es que si la tendencia que surge por imitación surge con más fuerza cuánto más imitada sea la persona que la luce, no he podido evitar pensar en que la media melena de Mac y Sloan, imitada entre otras por Natalia Vodianova, pasará a ser la tendencia de este año explicada por muchas revistas como aquella que ha puesto de moda Carlota Casiraghi. 

Y al pensar esto he querido recordar una entrada en Radar sobre la media melena de las actrices de The Newsroom. Una entrada que debo haber imaginado porque no la he conseguido encontrar, aunque para mi sorpresa sí he encontrado esta otra sobre la vuelta de la blusa en The Newsroom. La vuelta de una prenda, la blusa, que ha confirmado también como tendencia Carlota Casiraghi

Resumiendo: que Carlota Casiraghi sigue siendo la más guapa en Mónaco, que su relación con Gad Emaleh parece consolidarse, que se ha cortado el pelo y que podría ser fan de The Newsroom. Bueno, y que vuelven la media melena y la blusa. 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Amarillo - Yellow - Jaune

Tanto verde, tanto verde y al final es el color amarillo el que está ganando, de momento, la carrera por conseguir ser la respuesta a La Pregunta del 2013. Sí esa pregunta, la pregunta de marras cuando de moda se trata: ¿Qué se lleva? 

Pues bien, egobloggers, invitadas habituales a los desfiles y famosas blogueras de moda, esto es, las mujeres que, con permiso de revistas, famosas -con y sin talento-, series de televisión y diseñadores de moda, deciden qué se lleva, llevándolo y/o publicándolo en su blog, han decidido. Se lleva el color amarillo

Posando con naturalidad y maestría, de izquierda a derecha: Veronica P. de Bittersweet Colours; Leandra Medine, también conocida como The Man Repeller; y varias fotos de invitadas a desfiles que Christina Perez, de Fashionologie, ha publicado como inspiración para este invierno. 
Y ojo con decir que nunca os vestiríais de amarillo. Recordad que antes que vosotras, mujeres de Carácter y Renombre en el mundo de la moda, han caído en ese error para acabar desdiciéndose al posar con una falda amarilla para The Sartorialist antes de un desfile. Cómo no.

Ya sabéis: click en la foto para verla más grande.